Michel Thomas (1958 –certificado de nacimiento– o 1956), conocido como Michel Houellebecq, es un poeta, novelista y ensayista francés. Sus novelas Las partículas elementales y Plataforma se convirtieron en hitos de la nueva narrativa francesa de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Ambas le otorgaron cierta consideración literaria pero también dieron lugar al llamado «fenómeno Houellebecq», que provocó numerosos y apasionados debates en la prensa internacional. Reside desde hace algún tiempo en el Cabo de Gata (Almería, España). En su obra se aprecia el influjo de autores tales como el marqués de Sade, Howard-Phillips Lovecraft y Louis-Ferdinand Céline.
PLATAFORMA
Plataforma (2001) http://www.divshare.com/download/2449817-129
La novela está protagonizada por Michel, un funcionario del ministerio de cultura que lleva una vida apacible, acomodada y un tanto aburrida (rasgos recurrentes en los protagonistas de las obras de Houellebecq). Tras recibir una herencia por la muerte de su padre decide tomarse unas vacaciones y poner rumbo a Thailandia con el fin de hacer turismo sexual. Una vez alli conocerá a Valerie, una joven que trabaja para una gran agencia de viajes, que trastornará todo el mundo de Michel.
Algunos extractos
"Mi padre murió hace un año. No creo en esa teoría según la cual nos convertimos en verdaderos adultos cuando mueren nuestros padres; nadie llega a ser nunca un verdadero adulto.
Delante del ataúd del viejo, me vinieron a la cabeza ideas desagradables. El muy cabrón había disfrutado de la vida; se las había apañado de puta madre. «Tuviste críos, imbécil...», me dije con mucho ardor. «Metiste esa gran polla en el coño de mi madre.» En fin, yo estaba un poco tenso, no lo dudo; a uno no se le muere alguien de la familia todos los días. Me había negado a ver el cadáver. Tengo cuarenta años, y ya he visto algunos cadáveres; ahora prefiero evitarlo. Por eso nunca he comprado un animal doméstico."
«¡Tiraba de todos los demás!...», exclamó un ginecólogo. «Tenía diez años más que nosotros, y en una cuesta de dos kilómetros nos sacaba un minuto de ventaja.» Padre, padre, me dije yo, qué grande era tu vanidad. En el ángulo izquierdo de mi campo de visión veía un banco de ejercicios y unas pesas. Imaginé rápidamente a un cretino en pantalones cortos —con la cara arrugada, aunque por lo demás muy parecida a la mía— hinchando los pectorales con una energía sin esperanza."
"los bebes son monstruitos feos que cagan sin control y lanzan aullidos insoportables [...] son como animalitos, aunque con tendencias malignas" [pp.282-283].
Novelas
1994 — Extension du domaine de la lutte (Ampliación del campo de batalla, Anagrama, Madrid, 1999), novela.1998 — Les Particules élémentaires (Las partículas elementales, Anagrama, Barcelona, 1999), novela.
- 2000 — Lanzarote (Lanzarote, Anagrama, Barcelona, 2003), novela.
- 2001 — Plateforme (Plataforma, Anagrama, Barcelona, 2002), novela.
- 2005 — La Possibilité d'une île (La posibilidad de una isla, Alfaguara, Madrid, 2005), novela, dedicada a Antonio Muñoz Ballesta y a su mujer Nico.
Otros géneros
- 1991 — Contre le monde, contre la vie, biografía de H.P. Lovecraft (H.P. Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida, Siruela, Madrid, 2006).
- 1991 — Rester vivant.
- 1992 — La Poursuite du bonheur, poemas.
- 1996 — Le Sens du combat, poemas.
- 1998 — Interventions (El mundo como supermercado, Anagrama, Barcelona, 2000), selección de textos críticos y de crónicas.
- 1999 — Renaissance (Renacimiento, Acuarela Libros, Madrid, 2001), poemas.
- 2007 - Supervivencia, recopilación de poemas por Acuarela Libros.
Sus obras y opiniones, muy críticas con el pensamiento políticamente correcto y con los restos de mayo del 68, le pusieron en el punto de mira de algunos medios, que lo acusaron de misógino, decadente y reaccionario, lo cual sólo hizo que aumentaran su popularidad y sus ventas. Por si fueran pocos los reproches, debido a algún pasaje de Plataforma, donde aparece el tema del terrorismo islamista, se le sumó el de "islamófobo". Como no se puede denunciar a nadie por lo que opine un personaje de ficción, la oportunidad para sus detractores vino a raíz de una entrevista en la revista literaria Lire, publicada en septiembre de 2001, en las que afirmó que «la religión más idiota del mundo es el Islam» y que «cuando lees el Corán se te cae el alma a los pies». Fue entonces denunciado por varias agrupaciones islámicas y de derechos humanos por "injuria racial" e "incitación al odio religioso". El juicio, celebrado en París en octubre de 2002, dividió a la comunidad intelectual internacional entre defensores y detractores de la libertad de expresión, que recordó al caso Rushdie. Fue absuelto de todos los cargos: el juez argumentó en la sentencia que las críticas a la religión son perfectamente legítimas en un Estado laico. Adorado por sus incondicionales (Fernando Arrabal le considera el mejor escritor francés vivo) y denostado como pornógrafo, misógino y racista por sus variados oponentes (desde puritanos religiosos a notables izquierdistas), no por ello logran evitar que cada nuevo libro suyo cope los suplementos literarios, se venda por millones y se traduzca a numerosas lenguas.
Mas info aca:
http://www.houellebecq.info/espanol.php3
dc