Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2011

A history of roman art


LINK

Fred S. Kleiner, "A History of Roman Art"
W,...rth P.blishing | ISBN: 0495909874 | 2010 | 385 pages | PDF | 74 MB

A History of Roman Art (Enhanced Edition) is a lavishly-illustrated survey of the art of Rome and the Roman Empire from the time of Romulus to the death of Constantine, presented in its historical, political, and social context. This Enhanced Edition has added coverage on Etruscan art in the beginning of the text. All aspects of Roman art and architecture are treated, including private art and domestic architecture, the art of the Eastern and Western provinces, the art of freedmen, and the so-called minor arts, including cameos, silverware, and coins.

jueves, 8 de julio de 2010

miércoles, 12 de mayo de 2010

Musulmanes atacan a dibujante en universidad sueca


Swedish cartoonist Lars Vilks, who sparked controversy by drawing Prophet Mohammed with the body of a dog, was on Tuesday attacked while giving a lecture at a university.


Más info

Todo por este dibujo...

El siguiente fragmento que rescaté de un foro me parece pertinente.

Comentario: "im atheist everything, but come on now, we're all adults , why would you wanna get out of ur way just to piss some people off. im sorry but he kinda deserves it."

Respuesta: "Clearly we're not all adults. The man was giving a lecture at a secular university, not walking into a mosque with muhammed's face on a shirt. Explain how he was going out of his way to piss people off? Should we allow people with controversial ideas to be beaten and killed because they, "deserve it?" And how does one even deserve it? I'm heavily offended by the Koran but I don't take to the streets frothing at the mouth ready to attack and possibly kill anyone who espouses it. To roll your eyes and blame the victim is a passive approval of aggressive, irrational violence."

dc

viernes, 6 de noviembre de 2009

"De Figuris Veneris" por Édouard-Henri Avril


Édouard-Henri Avril (Argel, 21 de mayo de 1843 – Le Raincy, 1928) fue un pintor francés y artista comercial. Bajo pseudónimo era ilustrador de literatura erótica.

Avril estudió arte en varios salones de París. Desde 1874 a 1878 estuvo en la "École des Beaux Arts" en París. Siendo comisionado para ilustrar la novela Fortunio de Théophile Gautier, adoptó el seudónimo Paul Avril. Pronto tuvo una cierta reputación, y recibió muchas comisiones para ilustrar autores importantes y la llamada "literatura galante" del día, de una forma erótica. Estos libros fueron vendidos típicamente en ediciones pequeñas sobre una base de la suscripción, ordenada por los colectores.

Avril ilustró trabajos tales como Salammbô de Gustave Flaubert, Le Roi Caundale, Colina del trasero de Juan Cleland, Adventures de Gautier de Jean Baptiste Louvet de Couvray, del Chevalier de Faublas, Mon oncle Barbassou (scenes in a harem) y muchos más.


Cunnilingus, group sex

Sappho

Cunnilingus

Fellatio

Socrates & Alcibiades

Woman on top position

Lesbic sex, dildo

Hadrian & Antinous in Egypt

Petting

Woman on top position

Missionary position

Rear entry position

Standing sex position

Fellatio

Male masturbation

Zoophilia

Group sex

Rear entry position

Lesbic sex



dc

jueves, 29 de octubre de 2009

Courbet y el Origen del mundo

El origen del mundo (L'origine du monde) es un cuadro realizado por Gustave Courbet en 1866. Es una pintura al óleo sobre lienzo, de unos 55 cm por 46 cm, que representa en primer plano un pubis femenino, el de un tronco de mujer desnudo, reclinado sobre las sábanas de un lecho y que tiene las piernas separadas. La escala, el encuadre y el punto de vista elegidos por el artista supusieron una radical novedad respecto de toda la tradición pictórica anterior, produciendo en el espectador una fuerte impresión de sensualidad y erotismo.

Gustave Courbet


L'origine du monde (nombre que no se le atribuyó hasta comienzos del siglo XX) fue adquirido por un anticuario en la subasta que se realizó en 1868. Sus andanzas posteriores son también poco claras. El conjunto reapareció en 1913 en la Galería Bernheim-Jeune de París, sin que se sepa cómo llegó allí. También exponía allí cuadros propios el barón húngaro Ferencz Hatvany, quien compró los de Courbet. Hatvany los llevó a Budapest, donde permanecieron hasta la segunda guerra mundial, cuando la Wehrmacht se apoderó de ellos. Terminaron sin embargo en manos del Ejército rojo, quien se los devolvió a su legítimo dueño. Hatvany trasladó su residencia a París en 1947 y en 1955 Jacques Lacan adquirió de él L'origine du monde.


Lacan llevó el cuadro a su casa campestre La Prevoté en Guitrancourt, pero lo ocultó también, esta vez bajo una composición realizada exprofeso por André Masson, cuñado de la que sería su mujer, Silvia. También mantuvo oculta su condición de propietario del cuadro. Por último, tras la muerte de Lacan en 1981, L'origine du monde pasó a ser propiedad del Estado francés en pago de los impuestos sucesorios.


El sexo de Joanna Hiffernan, la pelirroja amante de Courbet, sirvió durante años de motor de las cogitaciones de Lacan sobre las diferencias "entre el objeto de la pulsión, del fantasma y del deseo" o de sus conversaciones con Heidegger sobre "lo real, la verdad y lo auténtico", para concluir que "la mirada es la erección del ojo".

Joanna Hiffernan, como la pintó Whistler.

En 1967, el sexólogo Zwang publica la primera foto de la obra. En 1977, por primera vez, la pintura es reproducida en un libro de arte. En 1988, el cuadro cuelga, también por vez primera, de las paredes de un museo: The Brooklyn Museum of Art. En 1994, Jacques Henric publica la novela Adoratíons perpétuelles, cuya cubierta reproduce la tela y lleva al secuestro del libro.


Desde 1995 se expone en el Musée d'Orsay de París junto con otras obras de Courbet. El 26 de junio de ese año, el ministro de Cultura, Douste-Blazy, hace el discurso de ingreso de la tela en las colecciones nacionales. Evita ser fotografiado junto a ella y en su discurso se sirve de opiniones ilustres. No citó, sin embargo, la frase flaubertiana de Courbet: "El coño soy yo".



dc

martes, 15 de septiembre de 2009

Pesadillas e Íncubos de Füssli.

La pesadilla (The Nightmare en inglés), también conocida como El íncubo, es un cuadro de Johann Heinrich Füssli, pintor suizo establecido en Gran Bretaña. El pintor hizo varias versiones sobre el tema, siendo la más famosa la de 1781, perteneciente al Institute of Arts de Detroit; otra, de 1782, se encuentra en el Goethes Elternhaus de Frankfurt. Füssli, pintor de estilo manierista, a caballo entre el neoclasicismo y el romanticismo, hizo esta obra inspirándose en el Sueño de Hécuba de Giulio Romano.



En él vemos una mujer dormida poseída por un íncubo, demonio que se presenta en sueños de tipo erótico, apareciendo en segundo plano la cabeza de un caballo de aire fantasmal que contempla la escena. La fisonomía de la mujer pintada corresponde a Anna Landolt, por la que el pintor sentía una gran pasión. Es una de las obras más emblemáticas de este pintor, reflejando los temas preferidos a lo largo de su obra: satanismo, horror, miedo, soledad, erotismo.

Johann Heinrich Füssli.

Füssli recrea en esta obra un mundo nocturno y teatral, con fuertes contrastes lumínicos, que inspirará toda la imaginería satánica del siglo XIX. Su título en alemán, Nachtmahr, era el nombre del caballo de Mefistófeles. La obra de Füssli presenta un aspecto contradictorio: mientras la superficie del cuadro, la técnica, nos hablan de mesura y contención, las tintas frías y dramáticas y el mundo de sus personajes nos sumergen en un mundo fascinante y horrible, fiel expresión de la poética, tan británica, de lo sublime. Su atmósfera de ensueño, su alusión al mundo de íncubos y demonios de la tradición inglesa, el aire de un erotismo de pesadilla, convierten esta obra en un antecedente del surrealismo –como en las visiones nocturnas de Paul Delvaux–.

Sueño de Hécuba de Giulio Romano.


Con el tiempo otros artistas han creado distintas versiones del tema del cuadro.


Rowlandson - Covent Garden Night Mare


Thomas Burke's 1783 engraving of The Nightmare


Nightmare (1800) Nikolaj Abraham Abildgaard


Otra variante de la pesadilla del propio Füssli


Íncubo es un demonio masculino en la creencia popular europea de la Edad Media que se supone se posa encima de la víctima durmiente, especialmente mujeres, para tener relaciones sexuales con ellas, de acuerdo con una cantidad de tradiciones mitológicas y legendarias. Su contraparte femenina se llama súcubo.



Un íncubo puede buscar tener relaciones sexuales con una mujer para convertirse en el padre de un niño, como en la leyenda de Merlin. Algunas fuentes indican que puede ser identificado por su antinaturalmente frìo pene.



La tradición religiosa sostiene que tener sexo con un íncubo o súcubo puede resultar en deterioro de salud, o incluso hasta la muerte. Las víctimas viven la experiencia como en un sueño sin poder despertar de éste.



dc

lunes, 24 de agosto de 2009

El arte degenerado de Otto Dix


Otto Dix (Gera, Alemania, 2 de diciembre de 1891Singen, id, 25 de julio de 1969) fue un pintor de la Nueva Objetividad y el Expresionismo alemanes.

El trabajo pictórico de Otto Dix abarca una gran diversidad de estilos, aunque el gran público conoce, principalmente, sus pinturas sobre la guerra. Dibujante excepcional, Otto Dix nos ha dejado 500 bocetos y diversos retratos, además de lienzos y acuarelas, que, sin duda alguna, evocan la época renacentista. Y es que Dix es, en efecto, uno de los grandes pintores alemanes del siglo XX. La mayor parte de su obra se halla expuesta en el Museo de Arte de Stuttgart.




Tras la llegada al poder de los nacionalsocialistas en 1933, Otto Dix fue uno de los primeros catedráticos de arte en ser destituidos por el régimen. A partir de 1937, los nacionalsocialistas tildan a Otto Dix de "artista degenerado" y difaman su obra tachándola de "sabotaje al espíritu militar de las fuerzas armadas".
























Le fueron, además, requisadas 260 obras que se hallaban expuestas por toda Alemania. Algunas de estas obras fueron vendidas, mientras que otras fueron, al final, pasto de las llamas. En 1938, la Gestapo le detiene, acusándole de tomar parte en el atentado contra Hitler en Múnich y es, por ello, encarcelado durante dos semanas.









dc

Lei toda la parte de arte en Wikipedia y no dice nada sobre algo asi...

La las ideas y pensamientos de un ser humano artístico básicamente se ven reflejados en sus obra o por lo menos eso es la definición de arte que se me viene a la cabeza cuando alguien me pregunta (si, a veces mi conocimiento es como una enciclopedia de primaria), bueno, ahora que tenemos eso en claro y siguiendo con el hilo de que estaba por poner algo decente voy a mostrarles la obra de Vanesa Tiegs que despues de 3 años de "intenso trabajo" (miren, las comillas van a tener logica más adelante) creó 88 pinturas que ahora se pueden ver en diferentes galerías por todo el mundo.
Se preguntarán de que modo esto puede llegar a ser interesante, bueno, el gancho se encuentra en los materiales que utiliza, la obra intitulada "Menstrala" son 88 obras creadas con la propia menstruacion (ugh) de la susodicha...
Mierda, me gustan, son decentes y todo el dinero recaudado va para un instituto de investigación del ciclo menstrual de la Columbia Británica o algo así.

[tiegs-menstrala-lacurvia-600.jpg]

[tiegs-menstrala-rubyred-600.jpg]

[tiegs-menstrala-galaxycrossing-600.jpg]







la ultima es mi favorita personalmente, se ve la textura de la sangre, pero por algún rarisimo motivo me calma...

No son tan caros los acrilicos, no me quiero imaginar como hace para recolectar materiales, es la definicion de algo horrifigenial...

Vamos a hacer mas facil su busqueda de imagenes

copien este enlace y peguenlo en su navegador web para ver la obra completa --> http://images.google.com.ar/images?q=menstrala&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&sa=N&hl=es&tab=wi
ja!

Dometude.

sábado, 15 de agosto de 2009

Art Nouveau de la mano de Alphonse Mucha






Alfons Maria Mucha (24 de julio de 1860 - 14 de julio de 1939) fue un pintor y artista decorativo checo, ampliamente reconocido por ser uno de los máximos exponentes del Art Nouveau.

Nació en la ciudad de Ivancice, Moravia el 24 de julio de 1860. Sus habilidades para el canto le permitieron continuar su educación secundaria en Brno, capital de Moravia; sin embargo desde niño se sintió principalmente atraído por el dibujo. Trabajó en empleos de pintura decorativa en Moravia, principalmente para puestas teatrales. En 1879 se mudó a Viena para trabajar con una compañía vienesa de diseño teatral logrando informalmente completar su educación artística. Cuando en 1881 un incendio destruyó el negocio de sus empleadores, regresó a Moravia, trabajando de manera independiente, haciendo pinturas decorativas y retratos. El Conde Kart Khuen de Mikulov lo contrató para decorar con murales el Castillo de Hrusovany Emmahof, y quedó tan gratamente impresionado que acordó apadrinar el aprendizaje formal de Mucha en la Academia de Bellas Artes de Múnich.



Para más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Alphonse_Mucha


lmp



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...