jueves, 29 de octubre de 2009

Courbet y el Origen del mundo

El origen del mundo (L'origine du monde) es un cuadro realizado por Gustave Courbet en 1866. Es una pintura al óleo sobre lienzo, de unos 55 cm por 46 cm, que representa en primer plano un pubis femenino, el de un tronco de mujer desnudo, reclinado sobre las sábanas de un lecho y que tiene las piernas separadas. La escala, el encuadre y el punto de vista elegidos por el artista supusieron una radical novedad respecto de toda la tradición pictórica anterior, produciendo en el espectador una fuerte impresión de sensualidad y erotismo.

Gustave Courbet


L'origine du monde (nombre que no se le atribuyó hasta comienzos del siglo XX) fue adquirido por un anticuario en la subasta que se realizó en 1868. Sus andanzas posteriores son también poco claras. El conjunto reapareció en 1913 en la Galería Bernheim-Jeune de París, sin que se sepa cómo llegó allí. También exponía allí cuadros propios el barón húngaro Ferencz Hatvany, quien compró los de Courbet. Hatvany los llevó a Budapest, donde permanecieron hasta la segunda guerra mundial, cuando la Wehrmacht se apoderó de ellos. Terminaron sin embargo en manos del Ejército rojo, quien se los devolvió a su legítimo dueño. Hatvany trasladó su residencia a París en 1947 y en 1955 Jacques Lacan adquirió de él L'origine du monde.


Lacan llevó el cuadro a su casa campestre La Prevoté en Guitrancourt, pero lo ocultó también, esta vez bajo una composición realizada exprofeso por André Masson, cuñado de la que sería su mujer, Silvia. También mantuvo oculta su condición de propietario del cuadro. Por último, tras la muerte de Lacan en 1981, L'origine du monde pasó a ser propiedad del Estado francés en pago de los impuestos sucesorios.


El sexo de Joanna Hiffernan, la pelirroja amante de Courbet, sirvió durante años de motor de las cogitaciones de Lacan sobre las diferencias "entre el objeto de la pulsión, del fantasma y del deseo" o de sus conversaciones con Heidegger sobre "lo real, la verdad y lo auténtico", para concluir que "la mirada es la erección del ojo".

Joanna Hiffernan, como la pintó Whistler.

En 1967, el sexólogo Zwang publica la primera foto de la obra. En 1977, por primera vez, la pintura es reproducida en un libro de arte. En 1988, el cuadro cuelga, también por vez primera, de las paredes de un museo: The Brooklyn Museum of Art. En 1994, Jacques Henric publica la novela Adoratíons perpétuelles, cuya cubierta reproduce la tela y lleva al secuestro del libro.


Desde 1995 se expone en el Musée d'Orsay de París junto con otras obras de Courbet. El 26 de junio de ese año, el ministro de Cultura, Douste-Blazy, hace el discurso de ingreso de la tela en las colecciones nacionales. Evita ser fotografiado junto a ella y en su discurso se sirve de opiniones ilustres. No citó, sin embargo, la frase flaubertiana de Courbet: "El coño soy yo".



dc
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...