miércoles, 4 de noviembre de 2009

La esquizofrenia desde adentro.

Texto extraído del blog "Diario de un Esquizofrénico", cuyo autor narra, en sus entradas, el día a día y los avatares de convivir con este trastorno.

Link al blog.
http://deluding.blogspot.com/


Cómo tratar o hablarle a un esquizofrénico

"Esta quizá sea una de esas entradas en las qué el título anticipa más de lo que luego podrá encontrarse en el cuerpo del texto. Sin embargo como siempre escribo desde mi experiencia personal y pienso que quizá esta vez también pueda ser útil a alguien.
Quizás primero debería apuntar que la enfermedad de la esquizofrenia no se manifiesta, o quizás mejor, no evoluciona en todos los enfermos de la misma manera, supongo que esto depende de cada enfermo y la gravedad o intensidad con que se manifiestan los síntomas. Por lo tanto el grado de deterioro del enfermo y el estado de sus habilidades cognitivas influirá en la forma en la que podemos relacionarnos con éste.

No obstante sí existen algunas pautas para comunicarnos con un paciente de esquizofrenia en pleno brote psicótico; pero este no es el caso al que quiero referirme porque la entrada Como afrontar un brote psicótico ya hace referencia a como actuar en caso de crisis.
Por lo tanto voy a referirme a aquellos casos en los que el enfermo de esquizofrenia se haya en un periodo estable.



Lo cierto es que me baso en mi propia experiencia y por lo tanto no son indicaciones completamente útiles y responden más a esa pregunta de cómo me gustaría ser tratado. Quizá las palabras de algún profesional de la salud mental con mayor experiencia en el trato de pacientes de esquizofrenia sea interesante.

No obstante además de lo que ya se apunta en la entrada citada anteriormente si el deterioro cognitivo es evidente una actitud más directiva en el trato sea deseable para solventar lo que intuyo, y subrayo ésta última palabra porque es solo una suposición, una actitud, o quizá mejor postura, de indecisión constante. En estos casos de importante deterioro cognitivo intuyo que el propio enfermo se encuentra atrapado en su propio laberinto y puede incluso no ser consciente de sus propios pensamientos, emociones y apetencias en un determinado momento con lo cual, por ejemplo, a la pregunta sencilla de "qué te gustaría hacer" puede su interlocutor no encontrar una respuesta no solo rápida sino también definitiva y clara. Es por ello que una actitud proactiva y directiva puede ser necesaria en algunos casos.

Pero... ¿Qué ocurre cuando no existe un deterioro cognitivo importante? En mi opinión lo ideal e importante es normalizar la conversación, o lo que es lo mismo la relación pues al final hablamos de cómo tratar al esquizofrénico.

Quizá hay que estar atento y comprender la volubilidad en el estado de ánimo. Cambios que pueden darse incluso en un mismo día y que si bien pueden deberse a una fuerte influencia sobre el pensamiento y la conducta de las emociones, también pueden derivarse de la presencia más o menos intensa de los síntomas tanto positivos como negativos. Quizá una conversacion, trato o relación clara y directa que evite posibles malos entendidos es deseable y no porque el enfermo de esquizofrenia, insisto en una situación de estabilidad y no deterioro cognitivo, no pueda por ejemplo comprender sutilezas sino porque, por ejemplo, en el caso de la esquizofrenia paranoide que aunque es la de pronóstico más favorable existe una clara tendencia a reinterpretar gestos, tonos, miradas etc. y no siempre de la manera más ajustada a la realidad. Es por ello que es importante anclar la realidad refiriéndose a las evidencias aunque quizás esto último corresponda hacerlo más al propio enfermo

Además, en la esquizofrenia, como en otras enfermedades mentales graves no solo se da una tendencia al aislamiento sino una perdida de confianza. Para vencer este punto no será necesario un refuerzo positivo, que personalmente reinterpretaria como actitudes paternalistas y sobre-protectoras; pero quizá si tomar la iniciativa en el trato. Así a la hora de afrontar una relación de amistad quizá el no enfermo debe asumir y conocer que es deseable que al menos hasta que el esquizofrénico gane confianza tome la iniciativa.

Considero un error creer que el enfermo de esquizofrenia sin perdida cognitiva, es decir con un pensamiento ordenado y no caótico, no es capaz de emprender actividades intelectuales. Obviamente en el caso de que una relación laboral sea posible los niveles de exigencia y estrés deben adecuarse a las posibilidades del enfermo para evitar que el estrés, la ansiedad y las situaciones angustiosas que ésta genera puedan disparar los síntomas, especialmente los positivos. También deben conocerse los efectos de los síntomas negativos en el desempeño de un posible trabajo, por ejemplo la perdida de concentración o el enlentecimiento del pensamiento pueden afectar negativamente al desempeño de las tareas laborables.
Conocidas las limitaciones derivadas de la enfermedad y las circunstancias que de ella nacen considero que todos los temas son abordables y es la mejor manera de normalizar la relación o trato con el esquizofrénico.

En el caso de familiares cercanos o personas que los tutelan deben de comprender que esas circuntancias a las que me refería pueden derivar en una acusada sensación de fracaso personal que unido a cierta volubilidad en el estado de ánimo puede tener como consecuencia en que el día a día sea más difícil de llevar, básicamente porque la frustración puede descargaras en las personas más cercanas. No me refiero a que afloren conductas violentas sino más bien a que se den actitudes más sutiles, pero que igualmente pueden enrarecer la convivencia.
Sobre todo es bueno que los familiares y allegados conozcan los mecanismos de funcionamiento de la esquizofrenia. Por ejemplo, en el día a día un esquizofrénico puede percibiese como una persona abandonada, apática e incluso perezosa. Sin embargo un conocimiento más detallado de la enfermedad puede poner en alerta al familiar sobre la prevalencia de los síntomas negativos.
No quiero extenderme más; pero quizá sea oportuno volver sobre este tema."

Al finalizar las entradas el autor siempre deja constancia de su estado a lo largo del día en lo referido a 4 items.

• Ausencia de sensaciones autorreferenciales.
• Ausencia de ideas preocupantes.
• Estado de ánimo estable.
• Medicación 4mg orap.

http://deluding.blogspot.com/2009/11/como-tratar-o-hablarle-un.html



dc
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...