![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFaEJSepJOVZY9ZHng4BhTVajDBaSkSFIgY1a96y3WHfvinuZp_k9U4UmnJ8vYCeRbxMQC-goMyn1RdlsG_PqhgwI7jOK9DQ0nhGVqbmrWgmhZFujbKsurWi4kIouGZdWdUCFAC5GRoPfl/s400/373px-Index_Librorum_Prohibitorum_1.jpg)
El Index Librorum Prohibitorum et Expurgatorum, en español "Índice de libros prohibidos", también llamado Index Expurgatorius, es una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia Católica catalogó como libros perniciosos para la fe; además establecía, en su primera parte, las normas de la iglesia con respecto a la censura de los libros. El propósito de esta lista era prevenir la lectura de libros o trabajos inmorales que contuvieran errores teológicos o morales, y prevenir la corrupción de los fieles. La última edición data de 1948 y, aunque se siguieron incorporando títulos hasta 1961, una provisión de 1966 decretó que no se siguiera renovando.
Algunos autores notables cuya obra completa integraba la lista son:
1. Erasmo de Rotterdam (1500)
2. François Rabelais
3. Giordano Bruno
4. René Descartes (1633)
5. Thomas Hobbes (1649-1703)
6. David Hume (1761-1872)
7. Denis Diderot
8. Andrea Solanum
9. Honoré de Balzac
10. Émile Zola (1894-1898)
11. Anatole France (1922)
12. Henri Bergson (en 1914)
13. Maurice Maeterlinck
14. André Gide (1952)
15. Jean-Paul Sartre (1959)
Entre los libros específicos se encontraban:
1. Amar y sufrir o su vida, de Santa Teresa de Jesús(!)
2. Ensayos de Michel de Montaigne (1676)
3. The arrangment de Francis Bacon (1668)
4. Los libros filosóficos de René Descartes (en 1663)
5. Pensées, avec les notes de Voltaire de Blaise Pascal (1789)
6. Pamela o la virtud recompensada de Samuel Richardson (1740)
7. El contrato social y Emilio, o De la educación de Jean-Jacques Rousseau
8. Kritik der reinen Vernunft de Immanuel Kant (1827)
9. Historia de la Decadencia y Caída del Imperio Romano de Edward Gibbon (1873)
10. Justine y Juliete del Marqués de Sade
11. Science de l'homme de Claude Henri Saint-Simon
12. De l'Allemagne de Heine (1836)
13. Los Papas romanos, su Iglesia y su Estado en los siglos XVI y XVII de Leopold von Ranke (1837)
14. Le Rouge et le noir de Stendhal (1848)
15. Cours de philosophie positive de Auguste Comte (1864)
16. Los miserables y Nuestra Señora de París de Victor Hugo (1834-1869)
17. Algunas obras de Alexandre Dumas (padre) (1863)
18. Las novelas de George Sand (1840)
19. Principios de economía política de John Stuart Mill (1856)
20. Gran Diccionario Universal de Pierre Athanase Larousse
21. Madame Bovary de Gustave Flaubert (1864)
22. Varias obras de Alexandre Dumas (hijo) (en 1963)
23. Prólogo de Emilio Castelar a la Historia general de la masonería de G. Danton
24. Las novelas de Gabriele D'Annunzio (en 1911)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYvSU46R5ucKUAotv1T3gH9kvY1qFjvsr8ECN2sbsyQ93-phXThcAn3V-nfdl272hPtHhXJYm1mP86IrsxaRzxz0962p1DNJmPHy8QLa4Y6WBbuWQVbK0uOMot-2g-tXpE-IsrdeHJHqH5/s400/668px-Santo_Domingo_y_los_albigenses-detalle.jpg)
"Operación Claridad"
El 29 de abril de 1976, los ocupantes del Regimiento de Infantería Aerotransportada de La Calera (en Córdoba) hicieron arder una montaña de libros. El comunicado oficial decía: «Se incinera esta documentación perniciosa que afecta al intelecto y a nuestra manera de ser cristiana, a fin de que no pueda seguir engañando a la juventud sobre nuestro más tradicional acervo espiritual: “Dios, Patria y Hogar”». Arden, entre muchas obras, las novelas de Gabriel García Márquez, los poemas de Pablo Neruda, las investigaciones de Osvaldo Bayer. Desde el Ministerio de Educación y Cultura se pergeña la Operación Claridad: plan de caza de opositores en toda el área cultural. Además de las desapariciones de artistas, intelectuales, docentes y alumnos, el plan produce despidos masivos e inhabilitaciones para enseñar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghB9aInnKgBf0YjlQ2qXiCiCMz9LWIw2fFFPsU-xYg9-7VHe9_tmppVK9YpCrnU7BS3m-uXt84GVWvZkY3qgYtguMk_9Z7LGJ8H9zlglDmwxeMHFbBjpTjby88Sc4FGCmwTRXKkMBpCQv-/s400/Junta_Militar.jpg)
En julio de 1980, por decreto 2038, se prohibió la utilización en el ámbito escolar de la obra Universitas, Gran Enciclopedia del Saber, de Editorial Salvat, editada en Barcelona, por "incurrir en falseamiento de la verdad histórica (...) analizando uno de los períodos más importantes de la historia moderna, como es el proceso de industrialización, bajo la metodología inspirada en el materialismo dialéctico."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkQZRWSmp13eERzu0Nw0S7lpqzaCw-1WdIyWNLivwIGsKJzabK9bs5jm4-mv129sKze4RNWp96okP8iy7wV_OONVW-nZnC6GgI88wDIRqbW_aokZfv1Hkjo6-HUprwdoMienxEsuDS0a9X/s400/quemalibros.jpg)
Incluso se llegó a prohibir un libro de ingeniería titulado "Cuba electrolítica" por asociar, erróneamente, su título con el país caribeño. También se llegó al extremo de prohibir la enseñanza de algunos temas de matemática moderna y de teoría de conjuntos por considerarlos "subversivos".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiih91Lsat1HMuB6tJk7lbumoNR7Zu8WXR6wkWYJqcAmcl6RX65_zmBxd8T5uH5uwHqVrF793lbryKIND2yYCvyxFpgfsLv-nWKZ35PYwHHH240Dz7bTEv7jbcn_nXyxOrcit5ndRCL_dp3/s400/Maquinas_Cuba_Electrolitica.gif)
En 1933, al enterarse que libros suyos habían sido quemados, Sigmund Freud exclamó: «¡Cuanto ha avanzado el mundo: en la edad media me habrían quemado a mí!»
dc