Eduardo Falú ( El Galpón, provincia de Salta, 7 de julio de 1923 ) es un guitarrista y compositor argentino. Desde muy joven vivió en Metán, donde su padre tenía un negocio de ramos generales. Comenzó a tocar guitarra en forma autodidacta a los once años de edad, y en 1937 se radica en la ciudad de Salta donde realiza sus estudios.
Desde 1945 residió en Buenos Aires, donde vive actualmente.
Ha realizado giras de conciertos por todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Francia y Japón, entre otros sitios de relevancia cultural.
Compuso piezas folclóricas sobre letras de Jaime Dávalos como "Zamba de la Candelaria", "Trago de sombra", "Canción del jangadero" entre sus más conocidas. También compuso otras de carácter épico como el Romance de la Muerte de Juan Lavalle, en colaboración con el escritor Ernesto Sábato o José Hernández, sobre textos de Jorge Luis Borges. Tambien colaboro con la musica folklorica usando plenamente su guitarra, asi tiene obras como: "Choro del caminante", "Camino a Sucre" entre otras. Recopiló e hizo famosa con su arreglo para guitarra, la zamba tradicional "La cuartelera", nacida en el siglo XIX en los campos de batalla argentinos.
En la Suite Argentina muestra no sólo desarrollo como compositor de música clásica de raíz folclórica, sino también su nivel de intérprete de la guitarra junto a la Camerata Bariloche.
Es premio Konex de platino 1985 como instrumentista de folclore.
Eduardo Falú.
El condor pasa.
Con Atahualpa Yupanqui.
"La Catamarqueña".
Alfredo Juan Falú —o Juan Falú, como es conocido popularmente—, es un guitarrista, y compositor argentino de folclore —además de militante político en su juventud en el peronismo de Base tucumano, en la década de 1970—, nacido en Tucumán, Argentina, el 10 de octubre de 1948, aunque vive actualmente en el barrio de Floresta de Buenos Aires.
Es el director del ciclo musical Guitarras del mundo, un encuentro que reúne guitarristas de prestigio de todo el mundo.
Es, asimismo, uno de los dos artífices del ciclo Maestros del alma, en el cual, junto a la pianista argentina Hilda Herrera, se homenajeó a los máximos referentes de la música folclórica argentina vivos.
Entre los homenajeados por el ciclo se encuentra su entrañable amigo Pepe Núñez con quien compuso por correspondencia una parte importante de su obra cuando estuvo exiliado en Brasil, durante la dictadura argentina de 1976 a 1983 que se llevó la vida de su hermano Lucho, y de la cual él se salvó gracias a su Tío Eduardo.
Es docente del Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, en la asignatura de carrera Ritmos y formas del folclore y la música ciudadana, además de colaborar en la creación de la primera Carrera Superior de Folklore y Tango de Buenos Aires.
Sobre su musica.
Chacarera del 55.
Con Ricardo Moyano.
dc
Readers’ wildlife photos
Hace 15 horas