martes, 24 de noviembre de 2009

CP recomienda: 5 muy buenas películas.


Aguirre, la ira de Dios (1972)





Esta película de 1972, conocida en español como Aguirre, la ira de Dios (en alemán "Der Zorn Gottes"), del cineasta alemán Werner Herzog, y protagonizada por el actor de la misma nacionalidad Klaus Kinski es considerada como una de las joyas del cine alemán.
El film narra el viaje del conquistador español Lope de Aguirre por la cuenca del río Amazonas en busca de la ciudad de oro de los incas conocida como El Dorado.
La historia está basada en la figura histórica de Aguirre y en documentos de la época, correspondientes al personaje o no -como el diario de Gaspar de Carvajal,fraile dominico que a quien acompaña realmente es a Francisco de Orellana- elementos con que Herzog y Kinski reconstruyen la época de la llegada de los europeos a América.
La música original, toda ejecutada con mellotron y guitarra eléctrica corresponde a la agrupación de rock progresivo Popol Vuh.

Waking life (2001)





Waking Life es un film animado mediante la técnica de rotoscopia, dirigido por Richard Linklater hecho en el año 2001. La película fue filmada completamente en video digital para luego ser editada por un grupo de artistas mediante el uso de computadoras. La técnica, llamada "Rotoscopping" permitió dibujar lineas estilizadas y colores a cada fotograma y es similar al estilo de rotoscopía usada por Ralph Bakshi en la década de 1970.
El título "Waking life" hace referencia a la máxima de Jorge Santayana:"sanity is a madness put to good uses; waking life is a dream controlled." Ésta se traduciría al español como: "la cordura es una locura que se usa para bien; la vida despierta es un sueño controlado".

Waking Life trata sobre un joven en un permanente estado de sueño lúcido. El film sigue al protagonista mientras inicialmente observa y luego participa en discusiones filosóficas que entrelazan temas como realidad y apariencia, libre albedrío, nuestras relaciones con otros, y el significado de la vida. Durante su curso, el film toca otros temas, que incluyen: existencialismo, situaciones políticas, posthumanidad y la teoría cinematográfica de André Bazin.


Alice (1988)









Alice (en checo: Něco z Alenky) es un film checo de fantasia surrealista de 1988 del director y maestro del cuadro por cuadro (stop motion) Jan Švankmajer. Es una version de Alicia en el pais de las maravillas de Lewis Carroll' en el estilo unico de Švankmajer, combinando actores con animacion en stop motion. Alice es interpretada por Kristýna Kohoutová. La película es considerada un clasico de culto.



Irreversible (2002)












Irreversible (Irréversible, en francés) es una película francesa del año 2002, dirigida por el argentino Gaspar Noé y protagonizada por Monica Bellucci, Vincent Cassel y Albert Dupontel. Es una película contada en orden cronológico inverso, que causó polémica por lo explícito de una escena de asesinato y otra de una violación.
La película narra al inicio la búsqueda emprendida por dos hombres, Marcus (Vincent Cassel) y Pierre (Albert Dupontel), quienes desean vengar la violación de Alex (Monica Bellucci), novia de Marcus y ex novia de Pierre. La historia transcurre en París, en el lapso de un día, y consta de trece secciones de diferente duración. Las primeras escenas se caracterizan por mostrar muchas imágenes en rápida sucesión y movimientos caóticos de cámara, pero luego van haciéndose cada vez más pausadas.

El laberinto del fauno (2006)


El laberinto del fauno es una producción hispano-mexicana. Con guión y dirección del mexicano Guillermo del Toro, que se inspiró en Sleepy Hollow o los cuentos de Los Hermanos Grimm para escribirla, y dirigirla. Es la película rodada en castellano más taquillera de la historia. Es la segunda parte de la trilogía informal de películas fantásticas ambientadas en la guerra civil y posguerra española de Guillermo del Toro. La primera fue El espinazo del diablo (2001) centrada en un orfanato acosado por un fantasma en los últimos días de la guerra civil.
La narración transcurre en una zona no identificada del noroeste de España el año 1944, cinco años tras el fin de la Guerra Civil Española. Cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 10 años muy aficionada a los libros de fantasía quien, junto a su madre, Carmen (Ariadna Gil), en un delicado estado de salud debido a su avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi López), un cruel capitán de la Guardia Civil franquista, nuevo marido de Carmen (ya que el padre de Ofelia había muerto al inicio de la guerra), individuo por quien Ofelia no siente ningún afecto.



dc
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...