
Stanley Kubrick (Nueva York, Estados Unidos, 26 de julio de 1928 – Harpenden, Hertfordshire, Reino Unido, 7 de marzo de 1999) fue un director de cine, guionista, productor estadounidense. Es considerado uno de los más influyentes del Siglo XX. Durante su vida se destacó tanto su precisión técnica, la notable estilización de sus cintas como su marcado simbolismo. Sólo realizó trece películas en toda su carrera, entre las cuales se encuentran varios clásicos del cine, como Lolita, Dr. Strangelove, 2001: Odisea del espacio, La naranja mecánica, El resplandor y Espartaco.

La influencia de Kubrick en el cine contemporáneo es enorme y difícil de definir en su real dimensión. No solo por la gran cantidad de libros dedicados a su persona y a su trabajo, las compilaciones que lo sitúan entre los más importantes de la historia, así como documentales televisivos sobre su vida y ensayos publicados en diversos medios de comunicación, sino también por los logros fílmicos que alcanzó en vida y el aporte que realizó al status quo de rol del director dentro la industria cinematográfica.

Kubrick luchó y logró el tan ansiado control total sobre sus películas, con el fin de que su visión fílmica no se viera afectada más que por lo que el entendía como coherencia artística. Sin estudios formales de cine, participó en cada etapa de la producción de una cinta, aprendiendo las técnicas y el oficio, llegando a aportar innovadores procedimientos técnicos (efectos especiales, sistema de filmación, nuevas cámaras, focos, luces y lentes) y narrativos que le permitieron a la industria en general avanzar varios años.
Otro apartado donde fue decisivo fue en el empleo de la banda sonora en las cintas que dirigió, anticipándose a varias tendencias, incorporando tanto la enciclopédica revisión de la música perteneciente a la época en la que se ambientaba la película de turno, así como también emplear los aportes de la electrónica cuando esta se aplicaba mayormente en el campo experimental.

Sus películas no dejaban de incorporar sus propios intereses intelectuales y la reflexiones sobre el hombre y su lucha constante con su entorno, ya sea físico, social, psicológico o metafísico. Su observación del ser humano siempre guardaba una distancia prudente, que en vez de frialdad (como lo tachaban algunos críticos), podría más bien leerse un verdadero interés y abierta curiosidad por entender el proceder del personaje como pieza dentro de un engranaje más complejo que lo puramente cultural. El busca aquellos códigos dentro de cada ser humano que lo empujan a accionar de una manera en particular, tanto en la intimidad como en la odiseas titánicas que modifican el curso la historia, creando en el proceso imágenes tan sobresalientes y atemporales que se han convertido en parte de la cultura popular.

Filmografía
1999 Eyes Wide Shut

1987 Full Metal Jacket

1980 The Shining

1975 Barry Lyndon

1971 A Clockwork Orange

1968 2001: A Space Odyssey

1964 Dr. Strangelove or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb

1962 Lolita

1960 Spartacus

1957 Paths Of Glory

1956 The Killing

1955 Killer´s Kiss

1953 Fear And Desire

1951 The Seafarers

1950 Day Of The Fight

dc / lmp